The Piper at the Gates of Dawn - 1967
The Piper at the Gates of Dawn es el primer álbum de estudio de la banda británica Pink Floyd, editado en 1967. Este disco está considerado como uno de los primeros en explorar el rock psicodélico, junto con Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band de The Beatles, que fue grabado casi al mismo tiempo; y es considerado uno de los LPs más influyentes de la historia, siendo una gran influencia para la escena de rock psicodélico del momento, y lo que siguió. The Piper at the Gates of Dawn está considerado por muchos como el álbum de rock psicodélico más importante de la historia; cosa admirable tratándose del primer álbum de estudio de Pink Floyd.
Tracklist:
01. Astronomy Domine
02. Lucifer Sam
03. Matilda Mother
04. Flaming
05. Pow R. Toc H.
06. Take up thy Stethoscope and Walk
07. Interstellar Overdrive
08. The Gnome
09. Chapter 24
10. Scarecrow
11. Bike
A Saucerful of Secrets - 1968
Este es un disco de transición, marcado por el desequilibrio mental y posterior partida de Syd Barrett y la llegada del nuevo integrante David Gilmour. Es el único disco de Pink Floyd en el que participan los cinco integrantes. Está compuestos por temas que sobraron del disco anterior y rarezas. Barrett participó en las sesiones de grabación hasta que su estado mental se lo permitió, dejó la banda a principios de marzo de 1968.
Tracklist:
01. Let There be More Light
02. Remember a Day
03. Set the Controls for the Heart of the Sun
04. Corporal Clegg
05. A Saucerful of Secrets
06. See Saw
07. Jugband Blues
More - 1969
Es el primer disco de Pink Floyd sin la participación de Syd Barrett, quién abandonó el grupo en 1968 durante las sesiones de grabación de A Saucerful of Secrets. Y también es el primer disco producido por Pink Floyd sin Norman Smith. En More son todavía mayoritarios los sonidos propios del movimiento underground psicodélico londinense donde se dio a conocer el grupo. Aun así, es un trabajo claramente de transición, que entremezcla las alocadas y lisérgicas progresiones psicodélicas barrettianas de temas como "Up the Khyber", con etapas mucho más atmosféricas y cercanas a la etapa progresiva como "Cymbaline". También es destacable el tema "A Spanish Piece", compuesto por Gilmour, de clara influencia flamenca, donde el guitarrista demuestra sus dotes con la guitarra clásica.
Tracklist:
01. Cirrus Minor
02. The Nile Song
03. Crying Song
04. Up the Khyber
05. Green is the Colour
06. Cymbaline
07. Party Sequence
08. Main Theme
09. Ibiza Bar
10. More Blues
11. Quicksilver
12. A Spanish Piece
13. Dramatic Theme
Ummagumma - 1969
El disco en directo es una muestra de la capacidad inmejorable de Pink Floyd de llevar a la experiencia de música en tiempo real, el juego de sensaciones y ambientes. Las canciones en vivo difieren de sus versiones en estudio. El primer tema, "Astronomy Domine" pertenece al disco The Piper at the Gates of Dawn; "Careful With That Axe, Eugene", es el lado B del sencillo "Point Me at the Sky", editado en 1968; "Set The Controls For The Heart Of The Sun" y "A Saucerful Of Secrets" pertenecen al disco A Saucerful of Secrets.
Tracklist:
Álbum en directo:
01. Astronomy Domine
02. Careful With That Axe, Eugene
03. Set the Controls for the Heart of the Sun
04. A Saucerful of Secrets
Álbum de estudio:
01. Sysyphus, Part One
02. Sysyphus, Part Two
03. Sysyphus, Part Three
04. Sysyphus, Part Four
05. Grantchester Meadows
06. Several Species of Small Furry Animals Gathered Together in a Cave and Grooving With a Pict
07. The Narrow Way, Part I
08. The Narrow Way, Part II
09. The Narrow Way, Part III
10. The Grand Vizier's Garden Party - Entrance
11. The Grand Vizer's Garden Party - Entertainment
12. The Grand Vizer's Garden Party - Exit
Atom Heart Mother - 1970
Corría el año 1970 y la banda sostenía el sonido que años antes había logrado. Con la separación de Syd Barrett, los integrantes de la banda deciden seguir la carrera cuesta arriba.
En la tapa del disco se puede ver a una vaca en un campo. No contiene texto. La banda quería que la tapa de este disco fuera lo menos "Pink Floyd" y psicodélica posible. Hablaron con Storm Thorgerson, diseñador de la misma, y se dirigió a un área rural y fotografió lo primero que vio. Lulubelle III es el nombre de la vaca.
Tracklist:
01. Atom Heart Mother
02. If
03. Summer '68
04. Fat Old Sun
05. Alan's Psychedelic Breakfast
Meddle - 1971
Grabado durante la gira de Atom Heart Mother, responde al deseo de encontrar un sonido nuevo, a la necesidad de un cambio radical. "One of These Days" (el tema de apertura) es un tema instrumental que posee sonidos graves y una guitarra con elevada distorsión. Durante el mismo, se escucha a Nick Mason, a través de un amplificador de guitarra, con un efecto de pedal, decir: One of these days, I'm going to cut you into little pieces (Uno de estos días, voy a cortarte en pedacitos). Originalmente el tema era más largo y fue acortado.
Tracklist:
01. One of These Days
02. A Pillow of Winds
03. Fearless
04. San Tropez
05. Seamus
06. Echoes
Obscured by Clouds - 1972
El proceso de organización fue el mismo que con su anterior proyecto de banda sonora More, Schroeder les dio una edición final de la película, explicó la temática y les indició dónde iría la música. El estudio de grabación contaba con 16 pistas, lo que Pink Floyd aprovechó para experimentar con ideas musicales y técnicas de grabación. El disco fue compuesto y grabado en solo dos semanas en Francia.
Tracklist:
01. Obsured by Clouds
02. When You're In
03. Burning Bridges
04. The Gold it's in the...
05. Wot's... Uh the Deal
06. Mudmen
07. Childhood's end
08. Free Four
09. Stay
10. Absolutely
The Dark Side of the Moon - 1973

Después del lanzamiento de Meddle, los miembros de la banda se reunieron en diciembre de 1971 para una gira por el Reino Unido, Japón y Estados Unidos. Mientras ensayaban en Broadhurst Gardens, Londres, tenían en perspectiva la inminente creación de un nuevo álbum, aunque su prioridad era la creación de nuevo material. En una reunión en casa del batería Nick Mason en Camden, el bajista Roger Waters propuso que el nuevo álbum podría formar parte de la gira. La idea de Waters era que el álbum tratara sobre cosas que «hacen enfadar a la gente», enfocándose en las presiones a las que se enfrentó la banda por su estilo de vida y en los problemas mentales que tenía el antiguo miembro de la banda, Syd Barrett. Ya habían explorado una idea similar en The Man and the Journey, una pieza de música conceptual que tocaron en sus conciertos de 1969. En una entrevista concedida a la revista Rolling Stone, David Gilmour dijo:
«Creo que todos pensábamos —y Roger definitivamente lo pensaba— que muchas de las letras que habíamos estado usando eran un poco demasiado indirectas. Definitivamente había una sensación de que las palabras iban a ser muy claras y específicas».
Tracklist:
01. Speak to me Breathe
02. On the Run
03. Time
04. The Great gig in the Sky
05. Money
06. Us and Them
07. Any Colour you Like
08. Brian Damage
09. Ecplipse
Wish You Were Here - 1975
Durante 1974, Pink Floyd compuso tres nuevos temas; "Raving and Drooling", "Gotta Be Crazy" y "Shine On You Crazy Diamond", que tocaron previamente en una serie de conciertos por Francia y el Reino Unido, como parte de su primera gira desde la gira promocional de The Dark Side of the Moon de 1973. La banda nunca había contratado a un publicista y poco a poco se estaban distanciando de la prensa. Su relación con la misma comenzó a agriarse, por lo que después de una fuerte crítica de Nick Kent (devoto de Syd Barrett) sobre su nuevo material y otra de Pete Erskine de la revista NME, regresaron al estudio la primera semana de 1975 para comenzar a dar forma a su nuevo álbum.
Tracklist:
01. Shine on you Crazy Diamond. Pts 1-5
02. Welcome to The Machine
03. Have a Cigar
04. Wish you Were Here
05. Shine on you Crazy Diamond. Pts 6-9
Animals - 1977
Animals es el duodécimo álbum de estudio del grupo inglés de rock progresivo Pink Floyd, grabado en 1976 y lanzado en 1977. Si bien el álbum no tuvo el mismo éxito comercial, crítico y entre los fans que tuvieron sus dos antecesores y The Wall, Animals es considerado por muchos fanáticos de la banda como su mejor obra.
Tracklist:
01. Pigs on the Wing, Pt. 1
02. Dogs
03. Pigs (Thre Different Ones)
04. Sheep
05. Pigs on the Wing, Pt. 2
The Wall - 1979

The Wall es un álbum de estudio y el decimotercero de la banda británica de rock progresivo y espacial Pink Floyd publicado en 1979. Se grabó entre abril y noviembre bajo la dirección del productor Bob Ezrin y de los miembros de Pink Floyd David Gilmour y Roger Waters. Fue lanzado el 30 de noviembre del mismo año en el Reino Unido y el 8 de diciembre en los Estados Unidos.
Este disco doble es una ópera rock que nos retrata la vida de una estrella ficticia del rock llamada "Pink", basado en su mayoría de las vivencias del propio Waters, conviertiéndolo así en una especie de alter ego antihéroe. Descrito por Roger Waters, Pink está enfermo mentalmente debido a los traumas que la vida le va deparando: La muerte de su padre en la Segunda Guerra Mundial, la sobreprotección materna, la opresión de la educación británica, los fracasos sentimentales, la presión de ser una figura famosa en el mundo de la música, su controvertido uso de drogas sumado a su asma, etc., son convertidos por él en "ladrillos de un muro" que lo aisla, construido con el fin de protegerse del mundo y de la vida, pero que le conduce a un mundo de fantasía autodestructiva.
Es señalada por la crítica musical y seguidores del grupo como "uno de los mejores trabajos de la banda" y "uno de los mejores en la historia del rock", cuya atmósfera morbosa y depresiva ha inspirado a muchos otros músicos. Del mismo modo fue un inmenso éxito comercial mundial acreditándose discos de platino en más de veintitrés ocasiones, situándolo como el disco más vendido en los años 70s y en el tercer lugar de los discos más vendidos de todos los tiempos.
Tracklist:
CD 1:
01. In the Flesh?
02. The Thin Ice
03. Another Brick in The Wall, Pt. 1
04. The Happiest Days of Our Lives
05. Another Brick in The Wall, Pt. 2
06. Mother
07. Goodbye Blue Sky
08. Empty Spaces
09. Young Lust
10. One of my Turns
11. Don't Leave me Now
12. Another Brick in The Wall, Pt. 3
13. Goodbye Cruel World
CD 1:
01. Hey You
02. Is There Anubody Out There
03. Nobody Home
04. Vera
05. Bring the Boys Back Home
06. Comfortably Numb
07. The Show Must Go On
08. In The Flesh
09. Run Like Hell
10. Waiting For the Worms
11. Stop
12. The Trial
13. Outside The Wall
The Final Cut - 1983
The Final Cut es el décimo quinto álbum de la banda británica Pink Floyd, editado en 1983. Fue el último álbum de Pink Floyd con Roger Waters, y el único sin el tecladista Richard Wright. Participó como ingeniero de sonido el argentino Hugo Zuccarelli, quien inventó la técnica de sonido denominada Holofonia con la que se grabó el disco.
Los temas del álbum incluyen guerra y crítica del gobierno del Reino Unido, y personas políticas; en las canciones se hace referencia a: McCarthy, Margaret Thatcher, Ronald Reagan, Leopoldo Galtieri y Nixon. Por ejemplo, el tema "The Fletcher Memorial Home" es una clara opinión de repudio a Thatcher por la guerra a las Malvinas.
Tracklist:
01. The Post War Dream
02. Your Possible Pasts
03. One Of The Few
04. The Hero's Return
05. The Gunner's Dream
06. Paranoid Eyes
07. Get Your Filthy Hands Off My Desert
08. The Fletcher Memorial Home
09. Southampton
10. The Final Cut
11. Not Now John
12. Two Suns In The Sunset
A Momentary Lapse of Reason - 1987
Desde 1977, la carga compositiva e ideológica del grupo recaía en Waters, quien llegó a expulsar a Wright del grupo en la gira de The Wall. En 1985, Waters decide abandonar el grupo y directamente lo da por terminado, sin embargo, Gilmour y Mason, deciden continuar con la banda. La disputa acabaría en los tribunales, en donde el tándem Gilmour-Mason ganaron la marca "Pink Floyd", y Waters los derechos exclusivos sobre toda la imaginería que los Floyd desplegaban en sus conciertos (incluido su famoso cerdo volador) y los derechos sobre el espectáculo audiovisual de The Wall, a excepción de los tres temas que compuso Gilmour (Young Lust, Run Like Hell, y Comfortably Numb), además de todo lo que englobaba la obra The Final Cut. Por su parte, Richard Wright volvería en esta etapa a la banda aunque como un mero músico asalariado (sólo durante la producción del disco, pues en la gira de 1988 se reincorporaría de nuevo como componente oficial del grupo).
Tracklist:
01. Sings Of Life
02. Learning To Fly
03. The Dogs Of War
04. One Slip
05. On The Turning Away
06. Yet Another Movie
07. A New Machine, Pt. 1
08. Terminal Frost
09. A New Machine, Pt. 2
10. Sorrow
The Division Bell - 1994

The Division Bell es el décimocuarto y último disco de estudio de la banda británica Pink Floyd, lanzado en abril de 1994. Es el segundo álbum de estudio que no cuenta con la presencia de Roger Waters.
The Division Bell fue un gran éxito de ventas, con críticas variadas. Cabe destacar en The Division Bell, Richard Wright vuelve a componer para la banda desde su último aporte en el album Wish You Were Here de 1975. A diferencia de A Momentary Lapse of Reason, The Division Bell muestra un trabajo grupal, muy notable en el aporte compartido de Richard Wright y David Gilmour que en algún momento recuerdan álbumes progresivos tales como Meddle y Wish You Were Here. En este disco se escucha de nuevo la voz de Wright, opacada en discos anteriores (la canción "Wearing The Inside Out" fue la única canción que no fue escrita por Gilmour, sino por Richard Wright y Anthony Moore). También cabe mencionar que "The Division Bell" emplea sonidos antes usados en otras canciones, como los redoblantes de High Hopes, que son iguales a los que suenan en 'Bring The Boys Back Home' de The Wall y las campanas del comienzo, que son iguales a las de 'Fat Old Sun' de Atom Heart Mother.
El tema central del disco es la comunicación - o la falta de comunicación - entre personas, acompañado de otros temas: el aislamiento, la ambigüedad, el enfrentamiento y la autodefensa, todos estos ejemplos de la comunicación malinterpretada y mal hecha. De ahí salió la idea de dos caras enfrentadas, que igualmente se podrían ver como una cara mirando de frente, como en las pruebas psicotécnicas.
Tracklist:
01. Cluster One
02. What Do You Want From Me
03. Poles Apart
04. Marooned
05. A Great Day For Freedom
06. Wearing The Inside Out
07. Take It Back To Life
08. Coming Back To Life
09. Keep Talking
10. Lost For Words
11. High Hopes